PONENCIA DE ACCIÓN SINDICAL
(Aprobada por el Congreso Federal en Granada 13-15 de mayo de 2005)
2.- Nuestras referencias más cercanas:
2.1.- La actualidad europea
Desde que el Estado Español se adhirió a la Comunidad Europea en 1986, los sucesivos gobiernos han querido que los trabajadores y trabajadoras asociemos Europa a progreso y bienestar. Pero la realidad es que nuestros compromisos con Europa lejos de servir para consolidar la construcción de una Europa social y de los pueblos, están sirviendo para el desarrollo de un modelo económico capitalista.
Ante ello, USTEA trabajará por la construcción de:
- Una Europa donde sea la ciudadanía y no el mercado quien controle la economía, con reparto de la riqueza y del trabajo, mediante políticas económicas que tengan como fin satisfacer las necesidades sociales de las personas y la protección de su patrimonio ambiental y cultural.
- Una Europa que anteponga la libertad y la igualdad de las personas, y su extensión a toda la población mundial, a cualquier otro objetivo.
- Una Europa en la que la democracia participativa sea una realidad, que
permita el desarrollo de los derechos culturales, lingüísticos y políticos de las personas y de los pueblos, incluido el de autodeterminación. Todo ello en un marco de riguroso respeto de los derechos humanos
(…)
2.3.- Nuestra realidad más inmediata: ANDALUCÍA(…)
Para ello, se ha de trabajar en pro de:
a) La descentralización en Andalucía y de una nueva vertebración territorial que corrija los actuales desequilibrios económicos y sociales
b) De la construcción de una nueva propuesta de desarrollo económico ecológicamente sostenible, con el objetivo del pleno empleo o renta básica.
c) Alcanzar la total igualdad de oportunidades y derechos entre mujeres y hombres, erradicando todo tipo de situaciones, actitudes y conductas en las que se sostienen la violencia y la discriminación.
d) Reformar el Estatuto de Autonomía en el camino de una
construcción nacional de una Andalucía con más soberanía política, económica y de autogobierno.e) Impulsar el desarrollo de las libertades cívicas: Carta Social de Derechos de andaluzas y andaluces.
f) La libertad de información sin abusos de mediatización política. Reforma de los medios de comunicación públicos, en el sentido de liberarlos de la atadura de los cambios políticos.
g) Convertir Andalucía en un territorio de cooperación, solidaridad y de paz.
Andalucía es nuestra realidad y nuestra referencia sindical inmediata. Por ello debemos comprometernos prioritariamente en la transformación de sus estructuras político-económicas y sociales, en el marco de la autonomía plena
y de los derechos de autodeterminación.De manera concreta, USTEA pone sobre la mesa:
a)
La reivindicación y la exigencia de los Derechos nacionales de Andalucía, en la consecución de mayores competencias políticas, sociales y legislativas por parte de los órganos representativos de nuestra comunidad (Junta, Parlamento, Tribunales, etc...)b) La necesidad de
asunción por la Comunidad Andaluza de las competencias sobre la legislación, régimen económico y gestión del Sistema de Seguridad Social en su territorio. Se ha de garantizar, en tanto y en cuanto que la Junta de Andalucía garantice las prestaciones (incluidas las pensiones), que sea solidario, por ser sufragado por todos y todas solidariamente y compensador, ya que la percepción de prestaciones (incluidas las pensiones) no atenderá sólo al criterio de cotización sino también a criterios de carencias, privación, necesidad, etc.
c) Completar las transferencias que aún gestiona el SPEE (Antiguo INEM). Estableciéndose un especial cuidado para evitar el nepotismo con las políticas pasivas (prestaciones). Transformación del antiguo PER para convertirlo en un plan de empleo que sirva para el desarrollo de los pueblos y la creación de Infraestructura.
d) El
rechazo a la situación de sucursalismo en la que se encuentra Andalucía con respecto al Estado y a la Unión Europea. Reivindicamos, por tanto, un marco andaluz de relaciones laborales que atendiendo a las especiales características de los sectores productivos y el amplio segmento que representan algunos de ellos (agrícola, autónomos y microempresa ) en el cómputo total, garantice la armonización de las rentas del trabajo de los diferentes sectores dentro del sostenimiento del poder adquisitivo. Que favorezca un modelo de negociación próximo a la realidad laboral y económica andaluza que se concretaría en convenios laborales autonómicos y en la asunción, entre otras de competencias en materia de trabajo, salud laboral y permisos de trabajo.
e) Nuestras reivindicaciones concretas estarán encaminadas a favorecer la redistribución justa de la riqueza.
f) Nuestra apuesta decidida por la defensa del Medio Ambiente Andaluz, que entre otros, debe contemplar:
- Traspaso de todas las Confederaciones Hidrográficas a la Junta de Andalucía.
- Declaración de Andalucía como territorio no nuclear. Desmantelamiento del cementerio nuclear de El Cabril.
- Plan de actuación sobre aguas residuales.
- Plan de saneamiento integral de las cuencas andaluzas.
- Plan de actuación sobre el aire, apoyo fiscal a industrias que utilicen energías renovables, y actuación de urgencia sobre los vertederos en funcionamiento planificados a corto plazo.
- Plan de actuación para la regeneración de la ría de Huelva.
g) Apoyo a las reivindicaciones del mundo rural frente a la política agraria del Gobierno español, la Junta de Andalucía y, especialmente, las directrices de la Unión europea; luchando prioritariamente por:
- La exigencia de una representación directa de Andalucía en los órganos de la Unión Europea.
- La convocatoria con garantías de elecciones sindicales en el sector agrario.
Utilización de tierras baldías del campo andaluz por parte de los trabajadores agrarios organizados o por los propietarios obligados a explotarlas.
h) Nuestro apoyo a las medidas que se favorezcan que la planificación económica sea competencia exclusiva de la Junta y Parlamento andaluces.
i) USTEA prestará una atención preferente a la defensa de la desmilitarización del territorio andaluz. Sostenemos nuestro derecho a la paz y a la integridad territorial de Andalucía. En este sentido, hacemos especial hincapié en:
- El desmantelamiento de las bases militares de Rota, Morón y Gibraltar.
- El pronunciamiento por la salida del Estado español de la OTAN y la UEO.
http://www.ustea.org/SOCIOPOLITICO/Est_aut_06/accion_sindical_ustea05.pdfLa USTEA ante el debate del Estatuto de Autonomía para Andalucía
http://www.ustea.org/SOCIOPOLITICO/Est_aut_06/ustea.htmlhttp://www.ustea.org/SOCIOPOLITICO/Est_aut_06/index.htm