1
Foro general - Enseñanza / Re:Fechas implantación Dual obligatoria
« Último mensaje por rantanplan en Hoy a las 08:49:54 »Por otra parte, pienso que por lo menos en 2º es obvio que la formación en la empresa tiene que hacerse toda junta (y no alternando unos días en el centro educativo y otros en la empresa) porque en caso contrario, ¿qué hacemos con los que se van de Erasmus? Para que haya plan de internacionalización y los alumnos no pierdan clase, al final la FCT tendrá que ser como de toda la vida ha sido la FCT. Digo yo.
Ignoro como funciona el erasmus. ¿Se van todo el curso o solo una parte?
Una pregunta, rantanplan: comentaste en otro mensaje que tanto 1º como 2º tendrán 32 semanas. ¿Acabarán entonces a fin de mayo? ¿Esto lo has visto en algún sitio, o es lo que más o menos has deducido? Por visualizar con qué márgenes temporales se puede contar para ubicar la formación.
No lo he leído en ningún sitio, sino que lo he dado por hecho, porque no hay FCT. Es lo que ya pasa en semipresencial y a distancia (aunque la causa no sea el que no exista la FCT, que sí existe). La formación dual, para que cumpla la idea teórica, se tiene que alternar con clases en el instituto y no apelotonar toda al final. Esto último se hace en algunos centros para soslayar problemas prácticos de los que ya hemos discutido y va en contra de la propia idea de la dual. Que se haga es una cosa, que además lo ponga la ley ya es muy distinta. Por eso, estoy convencido de que todos los módulos acabarán en mayo.
Finalmente, ¿creéis que los eventuales cambios políticos podrían afectar al desarrollo normativo de todo el asunto nuestro?
Gracias de nuevo, saludos.
Creo que no, pero extiendo mi respuesta. En teoría y supuesto que pasara a gobernar el PP. éste podría hacer un "zetapé" con la ley de Formación Profesional y devolver la jugada que el PSOE hizo con la LOCE. Como en la LOCE, la ley orgánica establece un plazo máximo de 4 años para implantarse y el calendario de implantación (más corto) se regula en un Real Decreto. Pues bien, el PP (como hizo el PSOE en su momento) podría sacar un nuevo Real Decreto que retrase la implantación hasta ese plazo de 4 años y, entre tanto, redactar una nueva ley antes de que se implante de forma efectiva la actual. Pero no hará tal cosa, porque es un follón y la Formación Profesional no está tan politizada como la enseñanza obligatoria y el bachillerato.
Lo que sí creo es que, gobierne quien gobierne, el Real Decreto se modificará para aprovechar el plazo de 4 años que da la Ley, porque es imposible en un plazo tan corto renovar toda la FP.
En los currículos del País Vasco, hace años que se está impartiendo un módulo específico de Inglés técnico, con atribución docente en la especialidad de Inglés.
Ya está inventado.
Saludos.
Puede ser. Sospecho que hasta que no veamos la primera orden que regule un ciclo no sabremos cuáles son las atribuciones de esos tres nuevos ciclos.