El problema de la baja saturación de oxígeno producida por el covid es que es diferente a lo que se conocía. Hablo por propia experiencia y no me baso en ningún estudio. Cuando tú tienes una baja saturación de oxígeno en sangre, tu cuerpo va dando señales de aviso y da tiempo a reaccionar. Con el covid, con la baja saturación no la notas y te estás ahogando y, cuando estás al límite, puede ser demasiado tarde porque la falta de oxígeno daña los órganos y se producen situaciones realmente peligrosas. Es un ahogamiento feliz, porque no te das cuenta de que te estás muriendo hasta que estás verdaderamente mal. Con el tiempo, sí notas las consecuencias de haber tenido esa falta de oxígeno y haber sufrido daño. No te afecta solo a los pulmones, además afecta a la lengua, cuerdas vocales, al corazón, a los órganos reproductores, al cerebro, al sistema digestivo, a los riñones, a la piel, cabello, ojos, coagulación, al sueño, ...
Con el tiempo se va mejorando poco a poco pero, con cualquier cosita que te ocurra, tarda más en resolverse. Lo pasé antes de que llegaran las vacunas, supuestamente de forma leve porque, aunque necesité que me pusieran oxígeno, no llegué a ingresar. Todavía hoy tengo consecuencias. Tanto es así que muchas veces, dudo de que el virus se elimine del organismo.
Desgraciadamente, como yo hay mucha gente.