0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Afortunadamente ya ni la derecha defiende la segregación al menos en el plano teórico, el debate de inclusión frente a segregación quedó superado el siglo pasado y yo no voy a entrar en él.Evidentemente la inclusión sin la implicación adecuada y sin recursos no funciona pero es que sin recursos y con mala gestión no funciona nada.Los que aparentemente defienden la inclusión, tanto el PSOE como el PP, en la práctica segregan y practican políticas económicas y educativas muy similares.Primero segregan entre la escuela privada de pago y la sostenida con fondos públicos.Luego, se segrega entre la concertada, de mayoría religiosa que tiene interés en no perder adeptos con adoctrinamiento subvencionado y que se dirige a las familias de mayor poder adquisitivo, y la pública, con mayor heterogeneidad, menor poder adquisitivo de las familias y con todos los alumnos que presentan problemas de aprendizaje por motivos diversos.Después, dentro de los centros públicos se segrega con el bilingüismo al que van los alumnos mejores y luego se vuelve a segregar en tres grupos más, los mejores para bachillerato donde no hay problemas de plazas; los mediocres para FP de grado medio, con insuficientes recursos y escasa oferta que deja fuera a una ingente cantidad de alumnos cada curso.Y los más problemáticos se echan del instituto para juntarlos todos en una FP básica (antes PCPI), con muy poca e inadecuada oferta, de la que muy pocos consiguen salir con éxito. También se segrega al profesorado, yendo los mejores grupos al personal más experto y dejando a los grupos que mayor atención necesitan al profesorado más inexperto y precario.Al final los alumnos que presentan mayores problemas de aprendizaje, bien por el entorno socioeconómico familiar o bien por problemas personales o familiares, reciben una atención educativa muy deficiente, la peor del sistema, y así se perpetúan las desigualdades sociales y económicas y seguimos con altísimos índices de fracaso escolar que afectan fundamentalmente a quienes más necesitarían una formación de calidad como única posibilidad de ascenso social. De esta forma uno de cada tres andaluces que entra en un instituto público sale sin que el sistema le proporcione la formación más básica y con ello está condenado a permanecer en los estratos sociales más desfavorecidos.Y todo esto no sucede por casualidad sino que obedece a una estrategia política prefijada.La solución no es seguir como estamos ni aplicar más segregación sino todo lo contrario.Saludos.
IU en la oposición mucho pedir rebajar ratios y cuando hizo un pacto con el Psoe de gobierno no le dio la gana de incluirlo.Lo que tiene que hacer la izquierda-socialista,IU o Podemos-es menos palabrería cuando están en la oposición contra el PP y más hechos en la práctica cuando toquen gobierno.
La opinión de respublica es muy respetable y la conozco perfectamente porque yo la mantuve muchos años,sigue instalado en la reflexión teórica de manual de la izquierda sobre la desigualdad social y escolar y sigue con las eternas propuestas muy positivas pero voluntaristas que nunca llegan.