¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 10 Visitantes están viendo este tema.

Valmor

Cita de: Emilin en 17 Octubre, 2019, 18:47:11 PM
Cuesta creer en la independencia de la Justicia en estos tiempos que corren, aquí parece que hay alguna mano escondida moviendo perjuicios para el trabajador, confiemos en que el Tribunal sea mas claro y contundente con la Sentencia y no diga blanco para Italia y Gracia y a su vez negro para España.


En mi modesta opinión yo destacaría estos detalles de las conclusiones:

Se reconoce por la Abogacía de la UE la existencia de abuso de temporalidad y de que debe haber una sanción al Estado por ello. Además esa sanción NO PUEDEN SER LOS PROCESOS SELECTIVOS ABIERTOS DE ESTABILIZACIÓN APROBADOS EN 2017 y que la Normativa española carece de normativa o jurisprudencia que incluya medidas de sanción. Y por si fuese poco dice que la sanción debe de ser, si no la fijeza, indemnizaciones adicionales a mantener en el empleo.


Por lo tanto, la situación es grave si la Sentencia final recoge esas recomendaciones, además el Alto Tribunal al igual que ya dictó para Italia y Grecia, puede perfectamente declarar la fijeza y la indemnización (ambas o una de ellas) para el caso Español.

Después de todo me vienen dos cosas a la cabeza:

a) Las Ofertas de Estabilización pueden ser ilegales para consolidar el empleo con un Concurso Oposición puro y duro si la sentencia así lo dicta aceptando la recomendación, por lo que el Plan de Estabilización podría venirse abajo en la mitad de su desarrollo, el Estado debería de mover ficha.

b) No sé que es peor para el Estado si la fijeza o la indemnización, en ambos casos la Administración también debería mover ficha.

c) Las limitaciones temporales tendrían que imponerse si o si.


Aquí hay partido, estamos en el descanso, falta jugar la segunda parte que será ya la definitiva.

Ánimo y saludos.

Con una oferta por concurso de méritos se arreglaba el problema. No sé por qué razón esta clase política es tan estúpida como para no verlo. Además no sería ilegal realizarlo ya que igualmente se está valorando la meritocracia, solo que en un concurso cerrado. Lo que no queremos es sufrir más esa humillación de tener que presentarnos cada dos años a un examen a competir con gente que tiene cero días de tiempo de servicio, habiendo demostrado nuestra capacidad durante años. Es decir, ni fijeza por sentencia judicial ni fijeza por concurso oposición una y otra vez. Es necesario explorar otras vías.

respublica



Cita de: respublica en 08 Junio, 2019, 21:32:56 PM
Para los optimistas, aquí detallo algunos datos que tenemos hasta ahora en relación a los interinos españoles y el TJUE:

- En septiembre de 2016 en el asunto de Diego Porras el TJUE falla a favor de la indemnización a los interinos por considerar la legislación española contraria a la europea, en particular a una Directiva de 1999.

- Unos meses después el presidente del TJUE afirmó que era un asunto muy delicado y controvertido en el que pudo llegar a existir un malentendido entre tribunales, reconociendo la posibilidad de problemas de implementación que dejarían una mayor libertad a los tribunales nacionales para fijar criterios legales que desarrollen una interpretación uniforme de la legislación europea que permita un mayor margen de apreciación a las cortes aplicándola sobre el terreno.

- En diciembre de 2017 la abogada general del TJUE cambia de criterio y considera que la legislación española no es contraria a la Directiva europea de 1999 y que por tanto no corresponde indemnización a los interinos.

- En noviembre de 2018 el TJUE rectificó su doctrina y dijo que no era discriminatorio que los interinos no reciban una indemnización por despido.

- En marzo de 2019 el Tribunal Supremo cierra el debate y falla que los interinos no tienen derecho a indemnización.


Al relato que hice hace meses hay que añadir un punto más:

- A mediados de octubre se hizo pública la postura de la Abogada general del TJUE contrario a la fijeza por sentencia de los interinos con vacante de larga duración, lo que anticipa, como ya esperaba, que el TJUE fallará contra los intereses de los interinos y no obligará al gobierno español a nada.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica



Cita de: Emilin en 08 Junio, 2019, 21:35:15 PM
Cita de: respublica en 08 Junio, 2019, 19:51:45 PM


Cita de: Emilin en 08 Junio, 2019, 18:02:49 PM

Por tanto hay que esperar y ser consciente de que esto cambiará y seguramente incluso hasta el que tenga poco tiempo de servicio seguirá en el sistema, pero no me creo nada de que esto puede seguir igual que hoy tras esa sentencia y más si la misma va por la senda que se cree puede ir.

¿En qué quedamos, en que hay que esperar o en que esto va a cambiar seguro y a mejor?

¿Qué datos tienes para pensar que la sentencia va a ser favorable a nuestros intereses?



Saludos.


¿ Datos tengo?......pues ninguno, me los invento ..... ¿ Esperar?, pues tu mismo, el que quiera si puede que no espere, será porque puede, yo me alegro.... Yo opino y punto. ¿ No es esto un foro de opinión?.

Saludos.

Ahora sí tenemos datos, aunque falta la sentencia del TJUE, que no tiene por qué coincidir con la Abogada general.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: respublica en 09 Junio, 2019, 14:51:16 PM


Cita de: hugo5 en 09 Junio, 2019, 08:32:48 AM
Vale que no seas optimista, pero sobre este asunto nunca opinas de forma objetiva.

Esa es tu opinión que me gustaría argumentaras para poder debatirla.

La mía es que en este hilo precisamente objetividad es lo que procuro aportar en mis intervenciones, frente a los excesos de voluntarismo de quienes confundís desde hace dos años ya vuestros deseos con la realidad.


Saludos.


Tu opinión no la argumentarse pero ya no hace falta.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Un recordatorio para quienes echan de menos que no estemos en la situación de Italia:


Cita de: respublica en 09 Junio, 2019, 17:09:18 PM
El caso Mascolo es de 2014 y desde entonces el TJUE ha cambiado de criterio pero España no es Italia, afortunadamente, porque si no, a los tres años los interinos irían a la calle, que es lo que provocó la sentencia Mascolo.

Aquí lo explican bastante bien:

Vamos a contar verdades: ¿Qué dice la sentencia Mascolo?


Saludos.




Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: Capitán EO en 17 Octubre, 2019, 16:32:25 PM
A ver si alguien que entienda sobre derecho y nos explique.

Explicado de forma sencilla: que el TJUE no va a obligar al gobierno español a nada de nada y todo sigue igual.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


lolopolooza

A mi por recordar lo que acaba de recordar Respublica me han dicho que no leo, o algo así, vamos que soy imbécil. Y luego otra persona declara que soy un mal educado y que me expulsaba del foro. Todo por no opinar igual y defender el derecho de TODOS a permanecer en bolsa hasta que se consiga la plaza, cosa que por aquí parece que no están dispuestos a que sea así. Seguro que más de uno se indignó con el famoso decreto 302/2010. ¿Se nos ha olvidado? Que mala memoria tienen algunos. 

Tan sólo quería aclarar las cosas

Un saludo


Valmor

Cita de: Emilin en 17 Octubre, 2019, 20:51:11 PM
https://apiscam.blogspot.com/2019/10/entrevista-para-el-telediario-de-la.html?m=1


Citar(...)el informe de la Abogada General es positivo y puede suponer un terremoto en el empleo público y para las AAPP dado que la Abogada General afirma rotundamente que
en contra de la opinión expresada por el Gobierno y de la Jurisprudencia de Supremo, hay abuso de temporalidad para la situacion de las interinidades de vacante [es decir, "pendientes de oposición"] prolongadas , y, según la ley europea,  debe haber una sancióntipo funcinario/estatutario
en contra de lo que aprobó el Gobierno de Rajoy con acuerdo de los sindicatos, que la sanción que exige como solución la norma europea no puede ser convocar ahora  oposiciones ["procesos selectivos del ibre concurrrencia"]  esos puestos en abuso de temporalidad

No he leído el informe completo (en ello estoy) pero si es correcto todo esto que supuestamente se afirma con rotundidad en el mismo, la verdad es que habría ciertos motivos para la esperanza. Tengamos presente que el informático demanda la fijeza en su puesto de trabajo por sentencia y que esto parecía poco probable que le fuese concebido. Sin embargo es muy positivo que se tumbe el acuerdazo, tal como dice el texto compartido.





hugo5

No creo que todo este asunto se puede cerrar sin que el gobierno de turno mueva ficha. Hay miles de demandas presentadas por empleados públicos precarios en fraude de ley, y que cuando se les despide no se les indemniza.

¿Como se van a argumentar las sentencias en contra de los trabajadores, si se está reconociendo el fraude?

Si algunos pensáis que desde Europa no se va a obligar al gobierno a nada de nada, podéis olvidaros también de la doble vía, porque esta es una medida que solo emplearán si están obligados a ello.

Saludos

Lolopoloaza, no te preguntes por qué se te contesta así, tu problema es una total falta de empatía.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'