¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Gracias Emilin.

Esa noticia está relacionada con este mensaje y sorprende que ese calendario no coincida con el que había propuesto el Ministerio. Dado que habían acordado coordinarse es posible que lo hayan cambiado y ese sea el nuevo acordado, aunque también cabe la posibilidad de que las comunidades con lengua propia vayan por su cuenta.

Respecto al sistema de acceso, ya hemos comentado que el Consejero de Educación de la Comunidad Valenciana es de Compromís, un aliado de Unidos Podemos que apoya la propuesta de STEs mientras que el resto de comunidades apoyan el concurso oposición.

De todas formas no se trata de votar en las reuniones, sino que quien manda es el gobierno y pacta en lo que quiere y en lo que no, lo impone como estamos hartos de ver.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: raulaia en 22 Julio, 2017, 21:01:12 PM
Y en toda esa información que hemos visto, como la que colgó un compañero que venía de stes, se habla de que aún no hay nada cerrado, ni en los temarios ni en el sistema de acceso.

Habrá más reuniones en septiembre (o eso dicen).
Efectivamente, como dije antes, el asunto no está cerrado aún pero es lo que tenemos ahora mismo.

Y si no está cerrado es porque el gobierno del PP no quiere cerrarlo y no ha hecho caso a las peticiones sindicales de continuar las reuniones durante​ julio y agosto. Seguramente porque utiliza este tema, como ya hizo antes, como parte de su estrategia negociadora de sus presupuestos y es posible que hasta que no consigan sacar sus presupuestos de 2018, a finales de año, no cierren el asunto de las oposiciones y nuestra subida salarial.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Emilin

Cita de: respublica en 22 Julio, 2017, 22:15:46 PM
Gracias Emilin.

Esa noticia está relacionada con este mensaje y sorprende que ese calendario no coincida con el que había propuesto el Ministerio. Dado que habían acordado coordinarse es posible que lo hayan cambiado y ese sea el nuevo acordado, aunque también cabe la posibilidad de que las comunidades con lengua propia vayan por su cuenta.

Respecto al sistema de acceso, ya hemos comentado que el Consejero de Educación de la Comunidad Valenciana es de Compromís, un aliado de Unidos Podemos que apoya la propuesta de STEs mientras que el resto de comunidades apoyan el concurso oposición.

De todas formas no se trata de votar en las reuniones, sino que quien manda es el gobierno y pacta en lo que quiere y en lo que no, lo impone como estamos hartos de ver.


Saludos.


Respublica no habia visto esa entrada anterior del compañero, efectivamente puede que hayan acordado este calendario ( yo creo que es lo más probable porque en esto si estaba claro que iba a existir coordinación y el Ministerio no llego a creer de que vaya a dejar a ir por libre a las comunidades bilingües en este asunto ).  De todas formas el calendario si fuese ese, seguro que muy pronto tendremos confirmacion del mismo, aunque sea a través de otra  comunidad.
La verdad es que Marza defiende el acceso diferenciado que muchos deseamos, yo confio que pueda influir de alguna forma en las automomias de izquierda, hay que recordar que el Gobierno es débil y evitará a toda costa movilizaciones, por lo que es fundamental que algunos sindicatos giren su postura hacia la defensa de la estabilización de personal y no de puestos.
Por otro lado la sentencia de A Coruña sobre la indemnizacion por despido ( algo impensable hace meses) y las demandas masivas presentadas por ejemplo en Murcia  (400 llevadas por CCOO y 200 por Sidi Murcia.....) y todas las que estarán ya presentadas a falta de sentencia en cualquier momento, pueden que tambien hagan mover ficha al Gobierno,  hay que recordar que el coste cero de este proceso es cuestión que la Ley de Presupuestos obliga necesariamente ( yo pienso que si cuesta dinero en indemnizaciones seria motivo para ser recirrido el proceso y eso también hay que evitarlo por parte de la Administracion ), eso iremos viéndolo en Septiembre. Confiemos en que haya buenas noticias.

Saludos.





respublica

La información de Valencia indica que está habiendo contactos y negociaciones con las comunidades autónomas porque el número de plazas tiene que autorizarlo el Ministerio.

Por tanto la Consejería andaluza ya debe tener también su previsión de plazas y no sabemos a qué espera ni por qué para hacerlas públicas.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


hugo5

Lo que indica esta información, es que el Gobierno Valenciano está reconociendo que para aplicar un acceso diferenciado que funcionarice a los interinos, son necesarios "cambios" que tiene que hacer el Gobierno Central.
O sea, que para ellos, esa vía es ilegal mientras no se modifique la ley. Siempre he dicho que cualquier solución que pretenda arreglar la situación actual pasa por la modificación de las leyes. O se hace otra transitoria sin cambiar nada y que luego sea declarada ilegal por la justicia.

Saludos

Ephram

Aquí la nota de prensa oficial desde Conselleria d'Educació de la C. Valenciana:

http://www.ceice.gva.es/inicio/area_de_prensa/not_detalle_area_prensa?id=716374

Parece que el total de plazas que se quieren convocar está convenido con el Ministerio.

En cuanto al calendario que propone, yo diría que más que ser oficial, es la propuesta que hace Marzà. Y esta propuesta se debe a que hace meses, casi al principio del curso, anunció que en 2018 convocaría Primaria y en 2019 Secundaria y Otros cuerpos. La propuesta que hace mantiene ese anuncio inicial y, a partir de 2020, equipara las convocatorias al resto de CCAA, estableciendo Secundaria par 2020 y Primaria para 2021. De esta manera, habría dos convocatorias seguidas de Secundaria y Otros cuerpos, quedando distanciadas las de Primaria.

Mi opinión es que no es más que una propuesta que pretende ser coherente con lo que la Conselleria d'Educació había anunciado previamente. Sin embargo, la intención es hacer que todas las comunidades coincidan por lo que no creo que haga adaptarse a la valenciana al resto de comunidades que ya vienen convocando alternando cuerpos cada año, como Andalucía o Murcia.

Y en cuanto al sistema de acceso, Marzà siempre se ha manifestado a favor de la consolidación de interinos dada su vinculación al STEPV, pero como bien habéis debatido, no depende de las autonomías sino del Gobierno central.

respublica

Cita de: hugo5 en 23 Julio, 2017, 12:13:36 PM
Lo que indica esta información, es que el Gobierno Valenciano está reconociendo que para aplicar un acceso diferenciado que funcionarice a los interinos, son necesarios "cambios" que tiene que hacer el Gobierno Central.
O sea, que para ellos, esa vía es ilegal mientras no se modifique la ley. Siempre he dicho que cualquier solución que pretenda arreglar la situación actual pasa por la modificación de las leyes. O se hace otra transitoria sin cambiar nada y que luego sea declarada ilegal por la justicia.

Saludos
Cualquier cambio en el sistema de acceso, por pequeño que sea, tiene que hacerlo el Ministerio de Educación porque tiene la competencia exclusiva.

Así que tanto para otra transitoria como para implantar una doble vía de acceso o un MIR, o un simple cambio del actual baremo, tiene antes que modificar el gobierno la correspondiente normativa.

Lo que no puede hacer ningún gobierno es poner la funcionarización directa a los 3 años porque es inconstitucional y sería necesario cambiar antes la Constitución, con todo lo que ello conlleva.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Callejón sin salida

CitarLa información de Valencia indica que está habiendo contactos y negociaciones con las comunidades autónomas porque el número de plazas tiene que autorizarlo el Ministerio.

Por tanto la Consejería andaluza ya debe tener también su previsión de plazas y no sabemos a qué espera ni por qué para hacerlas públicas.


Saludos.

Y tanto!, pero eso es imposible. Hablamos de una administración donde el oscurantismo y la opacidad ha convertido su gestión en el pan nuestro de cada día, el arte del trilero para la destrucción sistemática del empleo público, véase D 320/2010, los 4502 docentes de secundaria enviados a la calle, oscurantismo de la gestión de plazas vacantes....

CitarY en cuanto al sistema de acceso, Marzà siempre se ha manifestado a favor de la consolidación de interinos dada su vinculación al STEPV, pero como bien habéis debatido, no depende de las autonomías sino del Gobierno central.

Eso es lo malo, no esperemos nada razonable y coherente del PP, ellos están para la precarización de los servicios públicos en detrimento de la privada y la concertada, por tanto, ni en el escenario actual de las sentencias que vienen de Europa ni las sentencias actuales en España pondrán una solución medianamente digna.

Nos espera el escenario de acceso actual con alguna limosna en el baremo de méritos y el sálvese quien pueda, al tiempo!.


Zeronter

Estoy de acuerdo también en que la junta de educación andaluza ya sabe el número de plazas que quiere sacar a concurso en el 2018 y 2019 al menos pero lo tiene silenciado.

hugo5

Cita de: respublica en 23 Julio, 2017, 13:48:20 PM
Cita de: hugo5 en 23 Julio, 2017, 12:13:36 PM
Lo que indica esta información, es que el Gobierno Valenciano está reconociendo que para aplicar un acceso diferenciado que funcionarice a los interinos, son necesarios "cambios" que tiene que hacer el Gobierno Central.
O sea, que para ellos, esa vía es ilegal mientras no se modifique la ley. Siempre he dicho que cualquier solución que pretenda arreglar la situación actual pasa por la modificación de las leyes. O se hace otra transitoria sin cambiar nada y que luego sea declarada ilegal por la justicia.

Saludos
Cualquier cambio en el sistema de acceso, por pequeño que sea, tiene que hacerlo el Ministerio de Educación porque tiene la competencia exclusiva.

Así que tanto para otra transitoria como para implantar una doble vía de acceso o un MIR, o un simple cambio del actual baremo, tiene antes que modificar el gobierno la correspondiente normativa.

Lo que no puede hacer ningún gobierno es poner la funcionarización directa a los 3 años porque es inconstitucional y sería necesario cambiar antes la Constitución, con todo lo que ello conlleva.


Saludos.

Está claro que el acceso diferenciado o doble vía sería ilegal con el sistema de acceso actual. Y para que deje de serlo son necesarios cambios en las normas, que las tiene que hacer el gobierno, porque es el que tiene las competencias. Lo que no entiendo porque luego dices que esa funcionarización de los interinos (los necesitamos a todos, ha dicho el Sr. Marzá) que puede ser con un tiempo de servicio de 1, 2, 3, 4 ó X años (dependiendo del número de plazas y por dónde se quede el listón), es inconstitucional.

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'