STOP INSTRUCCIONES
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Quizá os resulte útil como material si os veis obligados/as o considerais interesante hacer alguna referencia a la conmemoración oficial:http://ghescuela.blogspot.com.es/2015/10/welcome-colon.htmlSaludos
Jamás me han obligado y ni siquiera insinuado hacer mención al 12 de octubre en mis clases. Tampoco al 28 de febrero. Yo enseño Historia, la apología se la dejo a los políticos que ellos no van justos de tiempo para dar el temario.
JPor cierto, usar un grabado de Theodore de Bry sin explicar quién fue su autor y en qué se basa no me parece muy correcto.
Cita de: naquia en 08 Octubre, 2016, 19:50:01 pmJamás me han obligado y ni siquiera insinuado hacer mención al 12 de octubre en mis clases. Tampoco al 28 de febrero. Yo enseño Historia, la apología se la dejo a los políticos que ellos no van justos de tiempo para dar el temario. Para el 28 de febrero hay instrucciones expresas a los centros de cómo conmemorar el día en que nuestros políticos montaron un referéndum fallido al que tuvieron que cambiar las reglas a posteriori para que tuviera validez. Como individualmente no obligan a nada, yo efectivamente me niego a celebrar nada.Las ´ultimas son estas (se publican hasta en BOJA):http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/24/2Vamos, que tu actitud puede ser la misma, pero la de las instituciones no lo es en absoluto.Yo, por mi parte, enseño, no justifico políticos.Cita de: naquia en 08 Octubre, 2016, 19:50:01 pmJPor cierto, usar un grabado de Theodore de Bry sin explicar quién fue su autor y en qué se basa no me parece muy correcto.He entrado al hilo, precisamente, a decir lo mismo:http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2015/04/15/552cd9a922601df6778b457e.htmlIlustrar la conquista de América con grabados de herejes holandeses, en guerra con España, es tanto como ilustrarnos la causa de la Guerra de Cuba con los artículos de la prensa yanqui del momento.Cuando me presenten a mi holandeses, ingleses o franceses un testamento como el de Isabel la Católica, unas Leyes de Indias como las que promulgó la Corona o a alguno de sus reyes recibiendo en audiencia a defensores de indios, quizás los empiece a creer un poco. Mientras tanto que mantengan la lengua cerrada, que estos (los ingleses) jhacían en el siglo XIX en la India lo que no hacía los españoles en el siglo XVI.Por cierto, el grueso de las tropas realistas que lucharon contra los emancipadores anglófilos en el siglo XIX eran indígenas y los últimos bastiones de resistencia a su felonía fueron caciques indios leales aún a la Corona. No es extraño, porque lo primero que hicieron los padres de la Patria fue quitarles los títulos de tierras expedidos por la Corona.Pero lo realmente pasmosos y que causa vergüenza ajena es que haya españoles que se dediquen a dar pábulo a las mentiras de la propaganda de quienes usaban el papel poque eran incapaces de ganarle una batalla a los tercios.
Almería votó SÍ. Lo hizo más del 80% de los almerienses que votaron. Si bien sus votos no llegarían al 50% de un censo engañoso en donde habría múltiples fallecidos y gentes que emigraron a otros lugares de aquella España triste.
Cita de: andaluz_jc en 09 Octubre, 2016, 11:54:53 amAlmería votó SÍ. Lo hizo más del 80% de los almerienses que votaron. Si bien sus votos no llegarían al 50% de un censo engañoso en donde habría múltiples fallecidos y gentes que emigraron a otros lugares de aquella España triste.Yo he afirmado que cambiaron las reglas a posteriori, lo cual es a todas luces un acto tramposo y censurable En realidad, no es que se cambiaran las reglas es que se redactó una ley orgánica que contradecía el artículo 151 de la Constitución que dice expresamente que el arranque del proceso autonómico lo debe ratificar la mayoría del electorido, cosa que no ocurrió. Y si el censo estaba mal, estaba mal antes de la consulta, no después, así que se arregla antes.Supongo que serás de los que aplaudió con las orejas cuando la Junta sacó una instrucción en julio para enmendar una orden y meternos una hora de tutoría en horario no regular: todo vale cuando el fin que se persigue parece correcto, ¿no?Además, el problema se produjo en dos de las ocho provincias: En Almería y en Jaén (o sea en la cuarta parte de las provincias). En Jaén para que se llegara al 50% de participación, se impugnó el resultado y se aceptaron papeletas a todas luces nulas. En Almería como ni con eso bastaba, simplemente, se redactó la ley.Así que afirmo que la constitución de la comunidad fue fraudulenta.y que lo que se celebra el 28 de febrero es un fraude amparado por los políticos del régimen. Yo, por supuesto, no celebro trampas políticas.
ANDALUCÍA no necesitaba procesos electorales para reafirmarse como nación histórica. Incluso un ministro andaluz de la UCD de la época dimitió por el agravio que sufrió nuestra comunidad ante vascos, catalanes y gallegos, que no tuvieron que votar nada.
Cita de: naquia en 08 Octubre, 2016, 19:50:01 pmJamás me han obligado y ni siquiera insinuado hacer mención al 12 de octubre en mis clases. Tampoco al 28 de febrero. Yo enseño Historia, la apología se la dejo a los políticos que ellos no van justos de tiempo para dar el temario. Para el 28 de febrero hay instrucciones expresas a los centros de cómo conmemorar el día en que nuestros políticos montaron un referéndum fallido al que tuvieron que cambiar las reglas a posteriori para que tuviera validez. Como individualmente no obligan a nada, yo efectivamente me niego a celebrar nada.Las ´ultimas son estas (se publican hasta en BOJA):http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/24/2Vamos, que tu actitud puede ser la misma, pero la de las instituciones no lo es en absoluto.Yo, por mi parte, enseño, no justifico políticos.